Terapia de Pareja
La comunicación es la clave de la salud de una pareja. En Grupo Mia queremos cuidar la tuya. ¿Nos vemos en terapia de pareja?
Terapia de Pareja
Los motivos más habituales de consulta son:
- Problemas de comunicación, solución de conflictos, celos, dependencia, infidelidad, desconfianza, discusiones, problemas sexuales…
- Toma de decisiones (separación o mejorar la convivencia, tener un hijo…)
- Discrepancias en la educación de los hijos.
- Procesos de reproducción asistida, acogida y adopciones.
- Potenciar y mejorar la relación de pareja sin la existencia de problemas aparentemente graves.
Algunas de las preguntas más frecuentes que se suelen realizar acerca de la terapia de pareja, son las siguientes:
¿Es efectiva la terapia de pareja?
Si. Los datos indican que el 75 – 80% de las parejas que acuden a terapia, logran mejorar su relación. Se observa también, que de aquellas parejas que no consiguen sus objetivos y optan por la separación, llevan a cabo una separación más amistosa y menos conflictiva, consiguen acuerdos más beneficiosos para ambos y su relación tras la separación es también más satisfactoria.
¿Puedo hacer terapia de pareja si mi pareja no quiere acudir?
En principio no habría inconveniente. El primer paso en la terapia de pareja es la evaluación de los problemas que presentan, marcando unos objetivos comunes en los que se tienen en cuenta los cambios que ambos miembros quieren conseguir. Cuando sólo acude uno de ellos, estos objetivos se basan en principio en mejorar las necesidades del miembro que acude, alcanzando su satisfacción personal, lo que repercute positivamente en su relación de pareja. Por lo tanto, los cambios realizados en uno de los miembros de la pareja, suelen afectar al otro, mejorando así ambos, la relación de pareja.
También es habitual, que cuando alguien no quiere acudir a terapia de pareja, pero observa cambios positivos en el otro, acabe animándose a participar.
En resumen, una terapia de pareja cuando acuden los dos miembros es más eficaz y probablemente se necesite de menos sesiones pero indudablemente se pueden conseguir cambios si sólo acudiera uno de ellos.
¿Y si alguno de los dos tiene dudas acerca de si continuar con la relación o separarse?
En este caso y con sesiones individuales, se trabajaría en la Toma de Decisiones, ayudando a ambos a clarificar lo que desean. No se realizaría en este momento una terapia de pareja, puesto que para ello, ambos miembros deben tener claro que su objetivo es la mejora de la relación. Una vez tomada la decisión de continuar en pareja, si se iniciaría la terapia. En caso contrario, se ayudaría a la pareja durante el proceso de separación, si así lo solicitara.
¿Y si uno quiere separarse y el otro no?
Cuando alguien tiene la decisión firme de separarse, se puede ayudar al otro miembro de la pareja a enfrentarse a ésta difícil situación, ayudándole a avanzar en el proceso, para que las decisiones que se vayan a tomar a partir de ese momento, no se vean afectadas por su estado emocional. Se les ayuda además con el proceso de separación, informándoles acerca de cuestiones que les preocupan, como pueden ser los cambios que se producirán en los hijos, el mejor momento para informarles, qué tipo de información transmitir, etc.